Categorías
Uncategorized

Stevanato recibió en Buenos Aires el Premio Nacional a la Calidad para Maipú

Es la cuarta vez que el Municipio alcanza esta distinción y que en esta ocasión obtuvo en el segundo año de gestión del actual intendente. También se obtuvieron dos reconocimientos más, uno por el desempeño en pandemia y otro por compromiso institucional.

El Municipio de Maipú se posiciona como la única comuna del país que ha obtenido en cuatro ocasiones uno de los mayores reconocimientos al trabajo institucional, el Premio Nacional a la Calidad. Además, por su continuidad en acreditar este estándar de modelo de gestión se hizo merecedor del galardón Premio al Compromiso con la Calidad Estatal, y también logró un reconocimiento por Estado presente en pandemia.

Los tres reconocimientos fueron recibidos por el intendente de Maipú, Matías Stevanato, en un acto que se realizó hoy a las 11 en la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación donde también estuvo presente Matías Kulfas, Ministro de Desarrollo Productivo.   Este reconocimiento ha sido instituido a partir de la Ley 24.127; y es un galardón de la Subsecretaría de Fortalecimiento Institucional (SSFI) a las organizaciones estatales que implementan sistemas de gestión de la calidad estatal con el fin de mejorar sus políticas y que contribuyan a la generación de valor público. 

“Una histórica circunstancia de salud mundial nos colocó ante el desafío de estar más presentes como municipio ante las necesidades de los maipucinos y las maipucinas. Sabemos que aún debemos mejorar, pero de igual manera sentimos la tranquilidad de que hemos sostenido un orgullo de Maipú, uno de los varios que tenemos por estas tierras, y este orgullo es que nuestra municipalidad ha obtenido por cuarta vez el Premio Nacional a la Calidad”, indicó Stevanato.

El Premio Nacional a la Calidad tiene como objetivo la promoción, el desarrollo y la difusión de las iniciativas destinadas al mejoramiento continuo de la calidad en los productos y servicios, a fin de apoyar el fortalecimiento institucional, así como la efectividad de las organizaciones en la implementación de sus políticas públicas.

“Todos los años venimos certificando calidad por las Normas ISO 9001, pero el Premio nacional a la Calidad es someter toda tu organización para que sea revisada y diagnosticada con respecto a la calidad. Eso significa este premio, que por supuesto aunque aún nos falte un largo camino por recorrer, estamos por el sendero correcto de la calidad”, dijo Stevanato.

La calidad estatal es la contribución a la generación de valor público según la orientación que define e interpreta el interés general y que responde a las prioridades y objetivos establecidos para la gestión pública.

“Mientras otros dirigentes y funcionarios se quejaban ante las dificultades, nosotros nos sometimos en plena pandemia a una evaluación, y estamos contentos por el resultado que logramos. Este premio es una distinción a un modelo de Estado basado en el planeamiento, liderazgo del organismo, enfoque en el interés general de la ciudadanía, procesos y gestión de las personas, en las cuales Maipú obtuvo un alto puntaje”, añadió el intendente.

Stevanato también reflexionó sobre la continuidad logrado durante casi treinta años  y expresó: “Esta política pública que tiene Maipú se inició hace tres décadas, por primera vez esta certificación se alcanzó en 1994, luego en 2014, en 2013 y ahora la hemos revalidado en un momento que presenta muchas dificultades, pero que no nos inmovilizó. Todo lo contrario, nos hizo comprender que los ciudadanos requieren una mayor entrega por parte del sector público”.

El intendente también aprovechó esta ocasión para reconocer a entidades y empresas del sector privado que fueron galardonadas las cuales son Johnson & Johnson, Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la  Asociación Mutual Israelita Argentina

“Para nosotros calidad no es tan solo un valor que a veces parece intangible, para nosotros calidad es además el resultado de un valor tan importante como la eficiencia, y es la calidez. Si en Maipú trabajamos con esta calidad se debe a que tenemos una mirada sobre cómo debe ser ejercida la función pública. Y también esta calidad es heredera de una tradición cultural construida junto al sector privado”, señaló Stevanato.  

Por último, Stevanato precisó: “La calidad de un servicio público es esencial para sostener el vínculo entre los ciudadanos y el Estado. Este premio, esta distinción que nuestro municipio vuelve a acreditar y ha venido sosteniendo gestión tras gestión, tiene un componente esencial: los maipucinos y las maipucinas que siguen innovando y mejorando su trabajo para vivir en un Maipú de calidad y con calidez”.

 

Categorías
Uncategorized

Maipú se prepara para Semana Santa

El Municipio llevará a cabo una extensa agenda con actividades para Semana Santa. Comenzarán este domingo y se extenderán hasta el próximo 17 de abril.

Desde el domingo 10 la Municipalidad de Maipú llevará a cabo su agenda de Semana Santa. La misma contará con una gala lírica, bici tours religiosos por parroquias, concierto sinfónico y las tradicionales misas y Vía Crucis por todo el departamento.

El inicio de las celebraciones religiosas será la Gala lírica de Domingo de Ramos en el Cine Teatro Imperial desde las 20.30 hs. Será un concierto de una hora de duración con 25 músicos reconocidos con obras del repertorio clásico universal. El cupo es limitado y la entrada podrá canjearse en el lugar por un alimento no perecedero

El resto de las actividades se desplegarán a partir del jueves 14. Durante esos días se realizarán los Vía Crucis en todo el departamento y una diversa agenda de misas y celebraciones en las distintas parroquias. Si querés conocer hora, día y parroquia de las misas podés ingresar a maipu.gob.ar

Cronograma

Jueves 14 de abril

10 hs Bici Tour Religioso: comenzará el jueves 14 de abril a las 14 hs. y partirá del Museo Nacional del Vino y la Vendimia. El recorrido incluirá la Iglesia de La Candelaria, la Iglesia de La Merced y concluirá con una vuelta a la plaza departamental 12 de Febrero y la vuelta al Museo. Los cupos son limitados y la inscripción se realizará enviando un mail a turismo@maipu.gob.ar (aclarar nombre apellido, fecha de nacimiento y DNI)

19 hs Concierto sinfónico, visita y degustación: Será en la Bodega Don Bosco (Rodeo del Medio) , Parroquia Maria Auxiliadora. El cupo es limitado y la entrada será un alimento no perecedero.

Vía crucis

Zona sur

Cristo de las Viñas – Ozamis Sur y Videla Aranda, Cruz de Piedra
Viernes 15 de abril
10 a 16hs. | Peregrinación al Cristo de las Viñas
15 hs Vía crucis comunitario
16 hs Celebración de la pasión del señor.

Zona este

Viernes 15 de abril | 17hs
Vía Crucis por el Paseo Los Eucaliptos – Ruta Prov. 50 y El Resplandor, Fray Luis Beltrán

Zona centro

19 hs | Procesión por el Centro de Maipú
Iglesia la Merced, Iglesia La Candelaria y Plaza Departamental.
20 hs y de 22 a 24hs.| Vía Crucis Viviente por la Paz
desde Maza e Yrigoyen hasta la Estación Gutiérrez del Metrotranvía

Vigilia Pascual

20hs | Polideportivo J.D Ribosqui – Maza y Emilio Civit
Sábado de gloria

Calendario de litúrgico

Domingo de Ramos

Sábado 9-4

10 hs San Cayetano Titarelli
17 hs Ntra Sra del Rosario
18 hs Capilla Perpetuo Socorro
18:30 hs San Isidro Labrador – Santa Blanca
19 hs Ntra Sra de Lourdes
20 hs Parroquia San José Obrero.
20hs. Parroquia Nuestra Señora de la Candelaria.

Domingo 10-4

9.30hs. Bendición de los Ramos en la Plaza Departamental “12 de Febrero”. Procesión hasta el Convento Nuestra Señora de la Merced
9:30 hs Sede parroquial Fray Luis Beltrán
9.30hs Capilla Inmaculada Concepción.
10 hs Sagrado corazón de Jesús
11 hs Parroquia San José Obrero
11:30 hs Ntra Sra del Tránsito
11:30 hs. Parroquia Nuestra Señora de la Candelaria.
18 hs Centro Comunitario Sagrado Corazón.
19.30hs Convento Nuestra Señora de la Merced
20 hs Parroquia San José Obrero
20 hs. Parroquia Nuestra Señora de la Candelaria.

Sacramento de reconciliación
Convento Nuestra Señora de la Merced
Lunes 11, Martes 12 y Miércoles 13 de Marzo.
10hs-12hs; 17hs – 19hs Confesiones.

 

Jueves Santo 14- 4

18 hs Ntra sra del Tránsito
16 a 18 hs. Confesiones en Parroquia San José Obrero
19 hs Sede parroquial Fray Luis Beltrán
19 hs Capilla Inmaculada Concepción
20 hs Sagrado corazón de Jesús
20 hs Parroquia San José Obrero. Luego adoración hasta las 24hs.
20hs. Convento Nuestra Señora de la Merced. Misa de la Cena del Señor. Noche Heroica
21hs. Parroquia Nuestra Señora de la Candelaria. Cena del Señor

Viernes Santo 15-04

Adoración de la Cruz

15 hs. Convento Nuestra Señora de la Merced. Celebración de la Pasión del Señor..Rezo de los Dolores de María.
16 hs. Cristo Blanco
16 hs Capilla Perpetuo Socorro.
17 hs San Isidro Labrador – Santa blanca. A continuación Vía Crucis.
17hs. Sede parroquial Fray Luis Beltrán. A continuación Vía crucis por el Paseo Los Eucaliptos.
17hs. Parroquia Nuestra Señora de la Candelaria. A continuación Vía Crucis desde el Templo de la Merced.
18 hs Capilla Inmaculada Concepción y Parroquia San José Obrero.
00hs. a 5am Parroquia Nuestra Señora de la Candelaria. Noche Heróica Jóven

Sábado Santo 16-04

de 17 a 21hs. Confesiones en la Parroquia San José Obrero
17hs. Ntra sra del Rosario
19 hs Sede Parroquial Fray Luis Beltrán
19.30hs. Sagrado corazón de Jesús
19.30hs. Ntra sra del Tránsito
19 hs Capilla Perpetuo Socorro. Celebración de la solemne vigilia pascual.
20 hs Parroquia San José Obrero. Celebración de la solemne vigilia pascual.
20hs. Convento Nuestra Señora de la Merced. Noche de vigilia pascual.
Bendición del fuego. Bendición del Cirio Pascual. Renovación promesas bautismales.
20hs. Vigilia Pacual. Polideportivo J.D. Ribosqui

Domingo de resurrección 17-04

9:30 hs Convento Nuestra Señora de la Merced
9.30 Inmaculada Concepción
10.30hs Oasis de Paz
10 hs Sede Parroquial Fray Luis Beltrán
11 hs Parroquia San José Obrero
11 hs Convento Nuestra Señora de la Merced
11.30hs San Isidro Labrador – Santa Blanca
11:30 hs Parroquia Nuestra Señora de la Candelaria.
19 hs Centro Comunitario Sagrado Corazón
19:30 hs Convento Nuestra Señora de la Merced
20 hs Parroquia San José Obrero.
20hs. Parroquia Nuestra Señora de la Candelaria.

 

Categorías
Uncategorized

Maipú invita al 1er Congreso Nacional de Deporte Paralímpico y Discapacidad

El Congreso se realizará el 7 y 8 de abril en el Cine Teatro Imperial.

La Municipalidad de Maipú llevará a cabo este primer congreso nacional que estará dirigido a docentes, estudiantes y público en general. El evento tiene como objetivo brindar contenido acerca del deporte adaptado y la diversidad en materia educativa, recreativa y competitiva.

Las actividades se iniciarán el día jueves 7 y el horario se extenderá desde las 9 a las 18.30. Está apuntado a profesionales y estudiantes de Educación Física, Educación Especial, Educación primaria, Psicomotricidad, Fisioterapia y personas de la comunidad interesadas en la temática. Cabe mencionar que el congreso tendrá puntaje docente para quienes asistan.

Los encuentros estarán a cargo de profesionales de la provincia y el país en torno al deporte, educación y discapacidad. También participarán técnicos de la Federación Argentina de Parálisis Cerebral (FADEPAC), referentes de selección argentina de diversas disciplinas y docentes especializados.

El cierre de la jornada será el día 9 con el primer Torneo Nacional de Atletismo no binario. Atletas y cuerpo técnico de FADEPAC ya se encuentran concentrando en el Polideportivo Juan Domingo Ribosqui para ser partícipes de la competencia. La inscripción para ser parte del torneo está abierta a todo público.

Para anotarse tanto en el congreso como en el torneo, las personas interesadas deben enviar un WhatsApp al 2617166637 o ingresar a https://web.spoter.com.ar/qr/code/4 La entrada es un alimento no perecedero.

Categorías
Uncategorized

Nueva edición de Maipú Natural

El mercado saludable vuelve a instalarse en Maipú el domingo 3 de abril en la Plaza San Francisco de Asis. La entrada será libre y gratuita.

Como ya es una costumbre, la feria saludable Maipú Natural abre sus puertas con una variada oferta de actividades y productos para aquellas personas que gusten del bienestar y busquen una mejor calidad de vida. Esta vez será la edición otoño.

La jornada se llevará a cabo en la Plaza San Francisco de Asis (Rivadavia y Dr. Brandi) de la Ciudad de Maipú, el domingo 3 de abril de 17 a 23hs. La feria tendrá dos escenarios en donde desfilarán artistas y disertantes que abordarán temas como el medio ambiente, la salud, la agroecología, la cocina saludable y el yoga.

Por otro lado habrá charlas y talleres de la mano de profesionales de distintos rubros. Entre ellos, una master class de cocina saludable a cargo del Chef Daniel Alcalde así como talleres de yoga y de Chi kun. Para acompañar la jornada habrá shows musicales de reggae, jazz y una banda tributo a Creedence.

Participarán un total de 50 puestos de emprendedores saludables y artesanos, sumado a un patio de comidas. y, además, contará con un sector para los más pequeños donde se presentarán obras de teatro y otras actividades.

Categorías
Uncategorized

Agenda de Maipú por el 40° Aniversario de la Guerra de Malvinas

A 40 años de la Gesta de Malvinas la Municipalidad de Maipú, en el marco de “Maipú Malviniza”, llevará adelante una variada agenda en distintas partes del departamento.

El cronograma se extenderá desde el martes 29 de marzo hasta el domingo 3 de abril. El calendario abarca diversas actividades, entre ellas un importante reconocimiento a los veteranos de Malvinas.

El día viernes 1 se realizará una peña folclórica de la mano de Victoria Alberoni y Matías Vele, cantantes destacados de Maipú. Además se hará una vigilia donde habrá un acto protocolar para reconocer la trayectoria y trabajo de los veteranos de Malvinas del departamento.

Así mismo, el cronograma abarca una velada de gala, entrega de placas, ciclos de cine en el Imperial y presentación en vivo de artistas.

A continuación el cronograma:

Martes 29 de marzo 18 hs : Reconocimiento y entrega de placas a Víctor Daniel Carreras y otros veteranos de guerra. B° AOMA.

Miércoles 30 de marzo 19 hs Parque Metropolitano. Imposición de nombre “Boulevard Héroes de Malvinas”.

Jueves 31 de marzo 21 hs. Cine Teatro Imperial Proyección film: Nosotras También Estuvimos.

Viernes 1 de abril 21 hs Rotonda de Malvinas – Carril Gómez y Urquiza Peña Folclórica y Vigilia.

Sábado 2 de abril: Velada de Gala, Recibimiento a veteranos de Malvinas por la Banda Liceo General Espejo. Obra folclórica “Los otros héroes” y presentación del libro “Huellas de Malvinas”.

Domingo 3 de abril 18 hs Homenaje Vecinal y reconocimiento a veteranos B°Recoaro, Lunlunta.

Categorías
Uncategorized

Maipú se sumó a la “Hora del planeta”

Entre las 20:30 y las 21:30 del sábado, Maipú se adhirió a la iniciativa internacional con una actividad realizada en el Lago El Torreón. Hubo música en vivo y caminata con velas en torno al lago.

En el marco de “la Hora del Planeta” realizada en todo el mundo, la Municipalidad de Maipú llevó a cabo una actividad realizada en el Lago El Torreón, llevando adelante un apagón voluntario de luces de una hora para concientizar acerca de la urgencia de tomar medidas contra el cambio climático.

Los presentes realizaron una caminata en torno al lago portando velas, siendo recibidos al final del recorrido por la banda musical “La Sonora”, quien realizó un show de percusión acústica utilizando instrumentos realizados con materiales reciclados.

Para concluir el acto, miembros del Municipio, en compañía de vecinos y vecinas, plantaron un olivo para activar la conciencia acerca del cuidado ambiental y además contribuir con el Plan Forestal 2022.

La “Hora del Planeta” surgió en 2007 en Australia y se celebra todos los años el último sábado del mes de marzo en las ciudades más importantes del mundo. Tiene como fin concientizar acerca de las problemáticas ocasionadas por el cambio climático. Simbólicamente, durante una hora se realiza un apagón voluntario de dispositivos eléctricos, para promover el ahorro de energía y disminuir la emisión de contaminantes y la contaminación lumínica.

Categorías
Uncategorized

Maipú inauguró la primera etapa de la Nueva Estación Gutiérrez

Junto a una importante cantidad de vecinos, Matías Stevanato dejó habilitado acceso, estacionamiento y estación multimodal.

Con la presencia numerosa de vecinas y vecinos de General Gutiérrez, el Municipio de Maipú dejó habilitada la primera parte de la remodelación del acceso, el nuevo estacionamiento y la Estación de Transferencia Multimodal. La obra en su totalidad tendrá una inversión de 109 millones de pesos.

En el acto, el intendente Matías Stevanato dirigió unas palabras hacia los presentes y destacó: “esta nueva Estación Gutierrez va a ser un punto de encuentro para la familia de Maipú y de bienvenida para todos aquellos que nos visitan y llegan a nuestro departamento a través del Metrotranvía”.

El avance de la estación multimodal permite el ingreso de los colectivos al corazón de la estación convirtiéndola en un punto de transferencia seguro, inclusivo y más cómodo para los usuarios. Además vincula el metrotranvía con el sistema de transporte público (colectivos, taxis, uber) con las ciclovías y autos particulares.

El nuevo estacionamiento habilitado permite dejar el vehículo en un lugar protegido de las inclemencias del tiempo, en una zona más segura y a bajo costo, para poder trasladarse en metrotranvía u otro medio de transporte. El total de lo que se recaude será destinado a entidades deportivas.

El objetivo es brindar una mejor infraestructura para el uso de los vecinos, emprendedores y turistas que eligen el bagaje cultural que ofrece el departamento y también para la proliferación del comercio.

Así mismo, el intendente destacó que en las próximas etapas se habilitarán más servicios para la comunidad. Esto implica oficinas en la nueva delegación municipal y un Informador Turístico para quienes estén conociendo Maipú.

Junto a los avances siguientes se prevé una obra que comprenderá al nuevo Mercado de Flores, para lo cual el Municipio refuncionalizará la nave sur de acopio, para que también puedan exhibir sus productos los emprendedores maipucinos.

Categorías
Uncategorized

Nueva edición de adopción responsable de mascotas en Maipú 

La Municipalidad de Maipú en conjunto con protectoras del departamento llevará  adelante la 3ra jornada de adopción responsable de mascotas en el Canota.

 La jornada comenzará a las 18 hs en el Parque Canota en Luzuriaga. Se colocarán de manera gratuita vacunas antirrábicas y pipetas. Además se brindarán charlas informativas y folletos sobre cuidados básicos para quienes decidan tener un nuevo integrante en la familia. 

Cabe destacar que las personas que dan en adopción a las mascotas se encargarán de hacer un seguimiento de la vida del animal en su nuevo hogar. Estas jornadas se llevarán a cabo una vez al mes en el departamento. Los lugares próximos  serán dados a conocer en las redes de la Municipalidad o en https://www.maipu.gob.ar/

Categorías
Uncategorized

“La hora del planeta” en Maipú

La Municipalidad de Maipú adherirá a la iniciativa realizando un evento en el Lago el Torreón para concientizar sobre el cuidado del ambiente. La entrada es libre y gratuita.

La actividad tendrá lugar el día sábado 26 en el Lago el Torreón. Tal y como es la iniciativa a nivel mundial, se apagarán las luces de la zona durante una hora desde las 20:30 a 21:30 hs, pero la concentración será a las 20. Además, habrá un show acústico en vivo de la mano de artistas locales.

Vecinos y vecinas de Maipú están invitados a ser parte de esta jornada de concientización la cual comenzará con una caminata con velas alrededor del lago. Durante el trayecto se darán a conocer los motivos de la actividad y, para cerrar, habrá un show de percusión y malabares.

Quienes no puedan asistir, podrán participar de esta propuesta apagando las luces de sus hogares en los horarios mencionados.

La Hora del Planeta se celebra cada año el último sábado del mes de marzo y consiste en un apagón eléctrico voluntario. Es una iniciativa llevada a cabo en distintas partes del mundo.

Categorías
Uncategorized

Maipú homenajeó a sus deportistas

A través de un decreto municipal la comuna reconoce cada 23 de marzo a los deportistas del departamento. El reconocimiento fue en el Polideportivo Municipal Juan Domingo Ribosqui.

La jornada de festejo comenzó con la apertura de la banda de la Policía de Mendoza, quienes además de entonar la marcha del deporte, rindieron homenaje a Malvinas a 10 días de que se cumplan 40 años de la Guerra con el objetivo de glorificar a los excombatientes.

“El deporte de Maipú es grande y cada día crece más gracias al trabajo, dedicación y responsabilidad de nuestros deportistas. Uno de nuestros ejes de gobierno es el deporte como escuela de vida. Queremos que niños, niñas y jóvenes se sientan identificados haciendo lo que les gusta y, sobre todo, acompañados”, destacó el intendente Matías Stevanato.

Se destacó a deportistas del suelo maipucino que se desempeñaron o que actualmente están en más de 17 disciplinas como fútbol, boxeo, voley, handball, atletismo , natación, entre otras. Recibieron un diploma en reconocimiento a su historia y trayectoria en el deporte maipucino.

La Municipalidad tomó la decisión de declarar este día en particular como “Día del deportista maipucino” debido al primer encuentro internacional de Handball disputado en el departamento. Fue la séptima edición de la Copa Latina de Handball, en donde participaron Brasil, Canadá y otros combinados internacionales.

El decreto N°373 manifiesta que “el deporte en sus distintas y variadas disciplinas es un lenguaje internacional al servicio de la humanidad, que ha servido como instrumento para la educación, el desarrollo y la paz. Promoviendo la cooperación, la solidaridad, la tolerancia, la comprensión y la inclusión social. Estimulando estilos de vida sanos y salvaguardando la dignidad humana sin discriminación alguna”